Señal en vivo

Splendida FM

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Chilenos en Google: Estas fueron las personas más buscadas del 2022

A pocas semanas para que acabe el año, Google reveló a través de diferentes categorías, lo más buscado por los chilenos durante el 2022.

El artista puertorriqueño Daddy Yankee, que este año ofreció tres conciertos en Chile, se transformó en la figura más solicitada a través de la plataforma. Marcianeke es el único chileno que aparece en este listado.

A continuación, las 10 personas más buscadas por los chilenos a través de Google:

  • Daddy Yankee
  • Alejandro Tabilo
  • Shakira
  • Will Smith
  • Johnny Deep
  • Amber Heard
  • Christian Garín
  • Chris Rock
  • Marcianeke
  • Vladimir Putin

¿Quién fue Elena Caffarena? Google le rindió un homenaje este día

Elena Caffarena Morice, chilena, activista y abogada que luchó por la emancipación femenina y los derechos civiles de la mujer, en los inicios del Siglo XX, teniendo una participación importante para conseguir el derecho a voto femenino.

Este miércoles 23 de marzo, Google le rindió un homenaje con un doodle, por su natalicio en la página principal de Chile, Argentina, Colombia, México y Perú. Esta campaña buscar elevar la figura de mujeres que han destacado a lo largo de la historia.

¿Pero quién es?

Elena Mafalda Caffarena Morice, oriunda de Iquique, nació el 23 de marzo de 1903. Fue una de las primeras 15 mujeres en titularse como abogada en 1926 y redactó el proyecto de ley que permitiría a las mujeres chilenas a sufragar en todas las elecciones. Iniciativa que fue promulgada el 8 de enero de 1949.

Murió en 2003, a los 100 años, sin embargo, su legado sigue vivo, como modelo de inspiración en los actuales movimientos feministas.

Google desactiva sus mapas en Ucrania tras revelar invasión rusa por error

Google confirmó que desactivo temporalmente servicios de la aplicación Google Maps en Ucrania, luego de proporcionar información sobre el estado del tráfico y el grado de ocupación en ciertos lugares del país, mientras Rusia ingresaba a territorios ucranianos durante la madrugada.

La compañía estadounidense tomó la medida de desactivar la capa global de tráfico de la aplicación, además de la información en vivo sobre la ocupación de tiendas y restaurantes en Ucrania, para proteger a los ciudadanos ucranianos.

Jerry Lewis, un experto en inteligencia de código abierto y profesor del Instituto de Estudios Internacionales Middlebury de California, dio el anuncio a través de Twitter, comentando que Google Maps le avisó de tráfico desde Belgorod, Rusia, hasta la frontera ucraniana.

Según lo informado por Lewis, el tráfico habría comenzado horas antes de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunciara el ataque a Ucrania.

DigiMENTE: La primera plataforma en español enfocada en la alfabetización mediática

En días en que la desinformación se ha convertido en un problema generalizado en la sociedad, al mismo tiempo, la tecnología ha permitido que fluya de manera constante más que nada por el hecho de que las personas pueden estar conectadas casi las 24 horas del día. Sin embargo, esto también ha significado una responsabilidad y es la de descifrar qué tipo de información se está recibiendo, y si es correcta, mostrar evidencias y si tiene respaldo.

En este contexto, es esencial que las personas cuenten con las herramientas suficientes para distinguir entre las evidencias y la desinformación. Es así como Movilizatorio, Teach For All, Enseñá por Argentina, Enseña por Colombia y Enseña por México, con el apoyo de Google News Initiative, aportaron a la construcción de DigiMENTE, una plataforma que apuesta por la alfabetización mediática en América Latina.

Esta herramienta es gratuita y ofrece capacitaciones relacionadas con el fortalecimiento de criterios frente a fuentes de información y el desarrollo de audiencias críticas y capaces de consumir y crear contenidos de calidad. Esto es esencial en momentos como los actuales, en donde diariamente hay miles de contenidos relacionados con el Covid-19, de los cuales no todos presentan fuentes confiables y/o evidencia clara, haciendo más profunda la crisis actual de desinformación.

La transformación digital acelerada que está viviendo la sociedad ha llevado a un cambio de costumbres en el consumo de información. Si antes existía un número limitado de fuentes de información confiables, hoy, enfrentar un flujo de información constante con distintas fuentes y tipos de contenido ha traído consigo la responsabilidad de pulir el criterio y verificar lo que se lee.

Es así como DigiMENTE se convierte en la primera plataforma en español enfocada en la alfabetización mediática, ofreciendo un programa completo para docentes y estudiantes entre los 12 y 17 años y que estén interesados en desarrollar su criterio en la evaluación de información. Es posible acceder a la plataforma en www.digimente.org, la que cuenta con 16 planes de lecciones que se dividen en cuatro módulos: 1. evaluar información críticamente; 2. producir contenidos creativamente; 3. participar activamente; y 4. reflexionar éticamente. Dada la nueva realidad, los contenidos pueden ser cursados de forma independiente y aleatoria, adecuándose a los tiempos y necesidades de cada docente y/o familia.

Junto con la gran responsabilidad que cada persona tiene en sus manos, existen también las herramientas necesarias para poder capacitar y desarrollar un ojo crítico sobre el flujo constante de información. De esta manera, herramientas pioneras como DigiMENTE se convierten en una oportunidad para que cada vez más latinoamericanos/as tengan la posibilidad de ser gestores de una ciudadanía digital consciente.

Google celebra su cumpleaños en Chile recordando las búsquedas que marcaron la última década en el país

 Los wachiturros, el coronavirus, Stan Lee, el Harlem Shake, distintos realities shows y hechos mundiales y locales han sido parte de los términos, personajes y preguntas que los chilenos y chilenas le han hecho a Google durante los últimos diez años. Por eso, cuando se cumple una década desde el anuncio de la apertura de la oficina de la compañía en Chile, celebramos echando la mirada atrás para recordar el interés y la curiosidad de los y las usuarios del buscador por diversas temáticas, entre 2011 y lo que llevamos de 2021*.

 

Desde hace tiempo en Google venimos midiendo el pulso de cada año tomando nota de los términos que fueron tendencia de búsqueda en ese período, es decir, aquellas consultas que tuvieron altos peaks de interés de búsqueda** comparado con el año anterior. Es así como se define Year in Search: El Año Búsquedas, una radiografía a los intereses y curiosidades online de los y las internautas en Chile. En este contexto, las personas han usado Google por los últimos 10 años como una herramienta de gran utilidad para preguntar, explorar, encontrar y descubrir información, personajes, y acontecimientos nacionales e internacionales. 

 

A lo largo del tiempo, y más específicamente desde 2011, las tendencias que han marcado las búsquedas en nuestro país son un reflejo de lo noticioso y diverso que ha sido Chile y el planeta en distintos frentes: música, política, entretención, movimientos sociales y tantos Sarchí otros. En este contexto, por ejemplo, en 2011 destacan términos de búsqueda tan variados como los Wachiturros, el video juego Angry Birds e Hidroaysén. 

 

Asimismo, la notoriedad que tuvieron los programas de telerrealidad -durante la primera mitad de la década- también se vio reflejado en las búsquedas realizadas en Google durante el último tiempo. Entre 2011 y 2016, Año 0, Mundos Opuestos 1 y 2, Amor a Prueba y Volverías con tu Ex, fueron parte de los listados, dando cuenta de la popularidad y la curiosidad que despertaban en los televidentes e internautas.

 

Más recientemente, en 2019 y 2020, las consultas en el buscador local de Google estuvieron marcadas por los movimientos sociales, la pandemia del Covid-19 y cómo enfrentar el virus y la llamada “nueva normalidad”. Así, durante estos años destacan términos tales como toque de queda, salvoconducto, coronavirus e Ingreso Familiar de Emergencia. Y en el caso de 2021 (entre los meses de enero y el 20 de abril) se imponen las búsquedas relacionadas con la pandemia y sus múltiples aristas. En este sentido, en los primeros lugares del listado se encuentran términos como Bono Clase Media, calendario de vacunación y permiso de vacaciones.

 

Sumado a lo anterior, entre las búsquedas de la década se encuentran las relacionadas con apoyos socioeconómicos que entrega el Estado a la comunidad. Cabe destacar el término Bono Marzo, que es parte de las tendencias prácticamente todos los años desde 2013. Lo anterior da cuenta de que las personas recurren a Google para averiguar cómo postular y acceder a este tipo de beneficios tan importantes, hoy más que nunca. Asimismo, eventos deportivos como la Copa América y distintos mundiales de fútbol -tanto femeninos como masculinos- han sido parte de las consultas realizadas por las y los chilenos en Google durante los últimos 10 años. 

 

Con esta revisión de la última década en búsquedas celebramos los diez años de la llegada de Google al país, reafirmamos nuestro compromiso con Chile y esperamos cumplir cada día mejor con nuestra misión: organizar la información del mundo para hacerla universalmente accesible y útil para todas las personas. Te invitamos a seguir googleando

 

A continuación, te presentamos en detalle las principales consultas realizadas en Chile durante la última década. Y si quieres revisar más listados históricos, puedes entrar a este sitio web: 

 

Tendencias de búsqueda 2011 Tendencias de búsqueda 2012
1. Copa América 1. Servel
2. Angry Birds 2. Juegosfriv
3. Wachiturros 3. Jaidefinichon
4. Friv Juegos 4. Mundos Opuestos
5. Porlaputa 5. Hongos Tibetanos
6. Reggaeton 2011 6. Google Street View
7. Samsung Galaxy 7. Transformice
8. Calendario 2011 8. Bono Mujer Trabajadora
9. Año 0 9. Soltera Otra Vez
10. Hidroaysén 10. Vocal de mesa

 

Tendencias de búsqueda 2013 Tendencias de búsqueda 2014
1. Servel 1. Bono Marzo 2014
2. Bono Marzo 2013 2. Mundial Brasil 2014
3. Mundo Opuestos 2 3. Robin Williams
4. Shingeki no Kyojin 4. Gustavo Cerati
5. Cory Monteith 5. Jadiel
6. Dakar 2013 6. Joan Rivers
7. Catalina Picarte 7. Dakar 2014
8. Copa Sudamericana 2013 8. Cyberday
9. Harlem Shake 9. Halloween
10. Avenida Brasil 10. Annabelle 

 

Tendencias de búsqueda 2015 Tendencias de búsqueda 2016
1. Bono Marzo 1. Servel
2. Copa América 2. CyberMonday 2016
3. Sky Airlines 3. Bono Marzo 2016
4. Agar.io  4. Pokemón Go
5. Restricción vehícular 5. Copa América Centenario
6. Cyberday 6. Elecciones EE.UU.
7. Amor a Prueba 7. Juegos Olímpicos Río 2016
8. Volcán Chacabuco 8. Donald Trump
9. Minions 9. Slither io
10. Volcán Villarrica 10. Volverías con tu Ex 

 

Tendencias de búsqueda 2017 Tendencias de búsqueda 2018
1. Servel 1. Clima
2. Ignacio Lastra 2. Mundial 2018
3. Bono Marzo 3. Bono Marzo 2018
4. Cyberday 4. Cybermonday 2018
5. Copa Confederaciones 5. Cyberday 2018
6. Cybermonday 6. Artistas Festival de Viña 2018
7. Censo 2017 7. Momo
8. Sismología Chile 8. Stan Lee
9. Latam 9. Boca versus River
10. Doble Tentación 10. Ignacio Lastra

 

Tendencias de búsqueda 2019 Tendencias de búsqueda 2020
1. Copa América 1. Comisaría Virtual
2. Javiera Suárez 2. Coronavirus
3. Bono Marzo 2019 3. Servel
4. Toque de queda 4. Elecciones Estados Unidos
5. Cameron Boyce 5. Registro Social de Hogares
6. Cangri 6. Bono Clase Media
7. Mundial Femenino 7. Ingreso Familiar de Emergencia
8. Thanos 8. Salvoconducto
9. Claudio Bravo Camus 9. Classroom
10. La caída del Muro de Berlín 10. Zoom 

 

Tendencias de búsqueda 2021 (enero - abril)
1. Bono Clase Media
2. Calendario de vacunación
3. Permiso de vacaciones
4. Bono Marzo
5. Bono Covid
6. IFE
7. Comisaría Virtual permiso temporal para compras
8. Friday Night Funkin´
9. Edificio Corona
10. Chile versus Bolivia

 

*La información correspondiente a las tendencias de búsquedas de 2021 considera el periodo entre el mes de enero hasta el 20 de abril de este año.

Encuentra dónde te puedes vacunar contra el Covid-19 en Google Maps

A medida que avanza el calendario de vacunación contra el Covid-19 en nuestro país, se hace más necesario contar con herramientas que le permitan a las personas poder acceder a ellas de forma fácil y rápida. Es por que hace unos días conocimos las noticias sobre cómo Google Maps ha habilitado una nueva función que permite la búsqueda y localización, en todo Chile, de los centros de vacunación contra el coronavirus que estén más cercanos a tu ubicación. 

 

¿Cómo funciona? 

Es muy sencillo, lo que debes hacer es ingresar a la aplicación de Google Maps -disponible en dispositivos iOS y Android- o en su versión para computador, y utilizar alguna de las siguientes frases para encontrar los vacunatorios más próximos a tu ubicación: “dónde conseguir vacuna contra el Covid-19”, “dónde conseguir vacuna contra el Covid-19 en [ciudad]” “vacuna Covid-19” y “vacunación Covid cerca de mi”. 

 

Hay que destacar que la información de los locales disponible en la herramienta de Google, es provista por el gobierno de Chile y se pueden encontrar vacunatorios en todas las regiones del país

 

En Chile, las búsquedas en Google sobre “vacuna contra Covid-19” -en lo que va de 2021- han registrado un aumento del 250%. En ese sentido, la  nueva funcionalidad disponible en Google Maps, viene a reforzar los esfuerzos de la compañía para ayudar a las personas a encontrar información precisa y actualizada en relación a la vacuna contra el Covid-19 y se suma a los paneles de información del Buscador, con información detallada sobre la enfermedad. 

Consejos para ayudar a identificar información falsa en línea

En el último tiempo, que ha estado marcado por la pandemia del Covid-19, el poder tener acceso a información y a fuentes de consulta que privilegien la calidad y que sean realmente confiables se ha vuelto más relevante que nunca.

Actualmente, en el país es posible conocer y acceder al trabajo que realizan diversas organizaciones de verificación de datos, sin embargo, nunca está demás tener algunos tips que permitan a personas comunes y corrientes preguntar de forma correcta mientras realizan búsquedas en Internet y también poder detectar información errónea en línea 

Acá te dejamos algunos de ellos para cuando utilices Google:

 

  • Obtener más información sobre la fuente

 

Si alguna vez encuentra una historia sorprendente pero no conoce el sitio web en el que está alojada. Lo primero que se puede hacer es revisar si la fuente en sí es correcta. Para ello, se debe ingresar a buscar el nombre del sitio, pero si busca opiniones de otras personas al respecto, en Google se pueden eliminar los resultados del dominio en sí. Para ello, la consulta se vería así: -site:youtube.com. Para acotar aún más la búsqueda, hay más consejos en la página de soporte del buscador.

 

  • Comprobar si una imagen está siendo utilizada en el contexto correcto

 

Bien es cierto que una imagen dice más que mil palabras. Sin embargo, ella se puede sacar de contexto o  inducir a error o confusión. Para evitar esto, se puede buscar una imagen haciendo clic con el botón derecho en cualquier foto y seleccionar “buscar imagen en Google” . Esta acción se puede realizar también en un dispositivo móvil solo tocando y manteniendo presionada la imagen. Con eso se buscará la imagen para verificar si ha aparecido en línea antes y en qué contexto, lo que permitirá verificar si ha sido alterado su significado original.

 

  • Buscar la cobertura de noticias

 

¿Qué es mejor que una fuente? Tener varias más. Ver cómo diferentes medios de comunicación han informado sobre un mismo tema resulta importante para tener un panorama más completo. En el buscador de Google puede utilizar la herramienta de noticias o se puede ingresar directamente a news.google.com y si está disponible, haz clic en “cobertura total”

 

  • Consulta a verificadores de datos

 

Cabe la posibilidad de que una organización de fact checkers ya haya corroborado alguna de la información que circula en chats grupales y/o redes sociales. Una buena forma de saberlo es buscar el tema en el Explorador de verificación de hechos, que recopila más de 100 verificaciones de datos de medios acreditados de todo el mundo. 

 

  • Utilizar Google Earth o Street View para verificar la locación

 

Eventos que suceden en lugares lejanos pueden engañar o confundir de forma fácil. Si se cuenta con una historia que contenga imágenes y/o cualquier otra forma de descripción visual, ingresando a Google Earth o Street View en Google Maps se puede verificar si en tal lugar existe o no lo que describe la noticia que se está leyendo. 

 

Para más consejos y buenas prácticas, te invitamos a visitar factcheckingday.com, que cuenta con recursos del International Fact-Checking Network.

Girardi presentará proyecto de ley que busca que RRSS paguen por el uso de datos personales

Inspirado en una reciente legislación aprobada en Australia, el senador Guido Girardi (PPD) presentará un proyecto proyecto de ley que contempla la democratización de internet y la transformación de los datos en bienes públicos, lo que obligaría a plataformas como Facebook y Google a pagar por su uso.

Ahora es de propiedad de estas plataformas, como las redes sociales que se usan todos los días, recabar, administrar, usar e incluso vender la información que sus usuarios les proporcionan, lo que ha significado grandes ganancias para ellos.

Por este motivo, el senador explicó a Radio Biobío que "hay que transformar los datos en bienes públicos. Que los datos sean un bien público, que nadie se pueda apropiar de ellos. Y si no la alternativa es que como los datos generan millones y millones de renta a quienes los tienen que le paguen a los usuarios por sus datos".

 

Mejora tu experiencia en Gmail con estos tips

Sabemos que el correo electrónico es parte de la vida diaria de millones de personas quienes la utilizan para trabajar o para comunicarse, es por esto que te presentamos los mejores tips para aprovechar aún más los beneficios de ser parte de Gmail:

  1. Categorías: Puedes ordenar tus correos electrónicos en diferentes pestañas de la bandeja de entrada como Social o Promociones, lo que te permitirá segmentar los mails que recibas y mantener un orden. Además, puedes priorizar conversaciones importantes y separarlas del resto de correos. Accede a esta opción en Configuración, en la zona de Recibidos y ordena tu bandeja de entrada como quieras.
  2. Personaliza tu bandeja de entrada: Puedes darle tu toque personal a tu Gmail en la vista de computador. Para hacerlo, puedes acceder a Ajustes, luego de "Temas" y cambiar el actual por el que quieras. También puedes escoger alguna imagen de tu preferencia.
  3. Respuestas automáticas: Si es que te vas de vacaciones o no tendrás acceso a internet durante algún tiempo puedes dejar respuestas automáticas ante ciertos mails que te interesen. En este link encontrarás toda la información de esta función.
  4. ¿Sabías que puedes deshacer el envío de un correo?: Para evitar que envíes correos con errores o te arrepentiste, Google habilitó una opción para deshacer el envío de un mail. Para activar esta opción debes hacerlo en Configuraciones. Aquí toda la información sobre cómo funciona esta función. 

Tu cuenta de YouTube, ¿es segura?

Tanto para creadores como para consumidores de contenido, YouTube se transformó en un medio habitualmente utilizado por todos para encontrar información, pasar tiempo entretenidos y compartir ideas.

Esto por esto que la seguridad en esta plataforma también es importante. A continuación te dejamos algunos pasos para verificar la seguridad de tu cuenta:

  1. Verificación en dos pasos: Esta opción sirve para evitar que alguien puede ingresar a tu cuenta sin autorización, su funcionamiento es sencillo y debes escoger entre tres opciones: llaves de seguridad, notificaciones de Google o la aplicación Google Authenticator. Las llaves de seguridad ayuda a evitar las técnicas de phishing que utilizan códigos de mensajes de texto.
  2. Permisos del canal: Si eres creador o creadora de contenido puedes brindar acceso a otras personas a que gestionen tu canal sin darles acceso a tu cuenta de Google, a través de YouTube Studio, en la cual no compartes contraseñas. y decides qué acceso brindas.
  3. Contraseñas fuertes: La clave para una contraseña segura es que esta sea compleja y única, por lo que se recomienda utilizar ocho o más caracteres entre letras, números y símbolos; evita usar fechas importates. Te recomendamos no usar la misma contraseña para todas tus cuentas. 
  4. Protección ante mensajes y contenidos sospechosos: Para protegerte ante personas que intentan suplantar la identidad de empresas o instituciones es importante que no respondas correos electrónicos, llamdas telefónicas sospechosas o mensajes de texto en los que se solicite información personal o financiera.

¿Qué hacer si alguien accede a tu cuenta (por no tener activas las opciones de seguridad)? 

Tranquilo, puedes recuperar tu cuenta en este sitio web y seguir los pasos que te solicitan. Sin embargo, facilitará el proceso si es que respondes las preguntas correctamente, utilizas un dispositivo y ubicación frecuente, respondes las preguntas de seguridad y recuerdas la última contraseña utilizada. Visita el sitio del Centro de Ayuda de YouTube para informarte aún más al respecto.

¿Cómo proteger a los niños y niñas al navegar en la web?

Durante estos tiempos de pandemia los niños y niñas han tenido más tiempo para interactuar con plataformas digitales a través de diferentes dispositivos, por lo que protegerlos en su experiencia en la web se vuelve primordial. Aquí, te presentamos algunos consejos y hábitos que permiten que la tecnología se vuelva amiga de la familia y no lo contrario:

  1. Habla sobre tecnología: Conversar con los más pequeños de la casa sobre el internet y la tecnología permitirán que conozcan cómo y qué prevenir al momento de usar cualquier dispositivo tecnológico. En esta misma instancia, pueden conversar sobre los límites de tiempo y de sitios a los cuales visitar.
  2. Transforma el tiempo frente a la pantalla en tiempo de calidad junto a la familia: Google lanzó Family Link, disponible para dispositivos Android, en la cual podrás establecer ciertas reglas sin que esto implique menos juegos, diversión o aprendizaje en la web. Allí podrás revisar la actividad qué les interesa a los niños y niñas y así poder conversar de esto en los momentos libres. Permite que ellos te enseñen a jugar sus juegos favoritos o te expliquen cómo usar su aplicación preferida.
  3. Exploren cosas divertidas y educativas durante el verano: Aprovecha el tiempo libre durante las vacaciones para explorar y planificar actividades con los niños y niñas de tu hogar, transforma el tiempo en aprendizaje entretenido para ellos. Una opción es Google Artes & Culture.
  4. Aprende y enseña cómo usar Internet: Los niños y niñas saben utilizar los dispositivos tecnológicos y el Internet mucho mejor que los adultos en muchas ocasiones, por lo que Google lanzó "Sé genial en Internet", plataforma útil para aprender y enseñar buenos hábitos en la web. Además, puedes utilizar el Centro de Seguridad Familiar de Google para cuidar la privacidad de los datos y administrar el contenido en línea para tu familia y así garantizar una navegación segura.

¿Cómo mantener tu seguridad y privacidad en Internet?

Google, en medio del aumento exponencial del uso de Internet, ha implementado una serie de innovaciones para mantener tu seguridad y privacidad en el mundo digital. A continuación te damos las recomendaciones:

  1. Contraseñas seguras: Al usar el Administrador de contraseñas de Google y la Verificación de seguridad, puedes facilitar el inicio de sesiones en nuevas aplicaciones y páginas webs, con solo un toque.
  2. Eliminación automática: Google puede eliminar por ti de manera automatizada los datos de actividad de tu cuenta después de 3, 18 o 36 meses. La eliminación automática puede ser utilizada en el historial de ubicación, actividad en la web, tus aplicaciones y el historial de YouTube.
  3. Modo incógnito: Puedes navegar sin dejar "rastro" en el dispositivo que utilices con este modo incógnito a través de Google Maps, el buscador y YouTube, por lo que podrás utilizar las plataformas sin guardar tus datos.
  4. Personalización: En los productos y servicios de Google puedes escoger cómo personalizar tu experiencia en las plataformas y así control qué actividad deseas que se registre en la cuenta que utilices.
  5. Controles de privacidad y seguridad: Puedes acceder a esta información rápidamente desde buscando "¿Mi cuenta de Google es segura?", seguido de este tu dispositivo te mostrará la configuración que mantienes y podrás ajustar lo que desees.

Para aumentar tu seguridad y privacidad en la web a través de Google te sugerimos visitar regularmente el centro de seguridad para conocer las novedades al respecto y así mantengas todos tus datos resguardados.