Señal en vivo

Splendida FM

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Confirman fecha para la versión 2023 de "Rock en Conce"

Esta semana se dio a conocer la fecha en la que se realizará la versión 2023 del REC, Rock en Conce. Se trata del fin de semana del 28 y 29 de octubre.

Lo auspicioso de esto, es que esa fecha está entre dos feriados (27 de octubre y 1 de noviembre), lo cual ofrece una oportunidad para que los asistentes, de todas partes de Chile, puedan organizarse con tiempo, viajar a Concepción y ser parte del evento.

“Avisar con cinco meses antes nos abre una posibilidad de poder negociar mejores contratos con bandas que están programando en este minuto giras para Sudamérica", mencionó el Gobernador Regional, Rodrigo Díaz.

En su versión anterior, el festival contó con la presencia de más de 200 mil personas, las cuales disfrutaron de los cuatro escenarios y más de 40 artistas invitados.

Cabe destacar que según un estudio realizado por Evento Medido, el festival tuvo una ganancia de casi siete veces su inversión y tuvo una nota del público de 6,3.

El gobernador Díaz añadió que “Rock En Conce es un regalo para las personas, un evento público, gratuito, de primer nivel y altísima calidad”.

La directora ejecutiva de Teatro Bíobío, Francisca Peró, productora a cargo de la ejecución del festival, mencionó que "esta vez queremos profundizar especialmente en el diseño de un cartel con una importante presencia de bandas regionales y de proyectos liderados por mujeres, además de los avances en materias de inclusión y vinculación con la comunidad.

Por otro lado, el Consejo Regional confirmó la aprobación del financiamiento para las próximas tres ediciones del REC y afirmó también que Teatro Bíobío continuará a cargo de la producción.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Gobierno Regional del Biobío (@gorebiobio)

88 millones de pesos: Sujeto llevaba tambores con marihuana en un bus en Antofagasta

Un simple control carretero, resultó en un gran operativo policial en Antofagasta. Este jueves carabineros detuvo a un hombre que llevaba dos tambores repletos con marihuana en un bus que viajaba de Iquique a Santiago. 

En específico, el procedimiento que fue llevado a cabo en el sector de La Negra, logró incautar 22 kilos 172 gramos de marihuana. La carga estaría avaluada en 88 millones de pesos

Según distintas fuentes, el hombre, que habría cargado los tambores en el terminal de buses de Iquique, tenía como principal destino Santiago. 

El implicado se trataba de un hombre adulto y de nacionalidad chilena. Por el momento se desconoce si mantenía antecedentes penales. 

Los uniformados del OS7 de la Prefectura de Antofagasta, indicaron que este procedimiento, está enmarcado dentro de un plan interno que tiene controles instalados en varios puntos de la zona

En concreto, se trata de un trabajo de análisis de información respecto a los casos de tráfico y microtráfico que se han desarrollado por Antofagasta.

Sernapesca denunciará a salmonera por escape de 60 mil peces en Lago Llanquihue

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) anunció que denunciará a la empresa Caleta Bay por el escape de 60 mil peces en el Lago Llanquihue, región de Los Lagos a fines de febrero.

Según la empresa, terceros cortaron las redes peceras, por lo que presentaron una querella. Sin embargo, la acción legal que tomará Sernapesca es independiente a esta.

Además, señaló que Caleta Bay tiene 30 días para realizar labores de recaptura. Una vez finalizadas, el Servicio denunciará a la empresa. De esta manera lo confirmó el director regional (s) Branny Montecinos.

Por otro lado, el director anunció que la Ley General de Pesca y Acuicultura establece que el titular de cultivo es responsable de su mantención y, en caso de escape, debe recuperarlos.

Si no se realiza dicha recaptura que menciona la ley, la empresa arriega a multas por no ejercer la completa recuperación de los ejemplares y además la pérdida de ciclos productivos en la industria.

El director regional también añadió que "si no se recaptura, el servicio debe poner a disposición del tribunal todos los antecedentes para que se genere la sanción al productor".

Por primera vez: Paillaco realiza "Festival Voces de Mujeres"

Este jueves 23 de marzo se llevará a cabo en Paillaco, el Festival Voces de Mujeres. El espectáculo, que está enmarcado dentro de las actividades de la conmemoración del pasado 8M, se realizará por primera vez en la comuna.

Por lo mismo, Alejandra Villagrán, encargada del Programa de Prevención en Violencia Contra las Mujeres del municipio, celebró su desarrollo.

“La idea es que ellas interpreten temas de lucha que motiven e inspiren a más mujeres, que sea un espacio de encuentro donde las mujeres sientan que no están solas”, mencionó la funcionaria.

El evento es de carácter aficionado, por ende, las mujeres que se quieran inscribir, no necesitan tener una vasta experiencia en el mundo musical. 

Cabe recordar, que el único requisito para participar son la elección de las canciones. Ya que, solamente se aceptarán temas que apunten a la superación de la mujer y demás temas afines.

El histórico festival, que tendrá lugar en la Plaza de la República, pero podrá ser movido en caso de lluvias al Auditorio Santiago Santana, contará con tres categorías. 

Infantil y juvenil, que va desde los 6 hasta los 17 años. Adulta, que contempla las edades entre 18 y 59; adulta mayor, para mujeres de 60 años en adelante. 

Quienes estén interesadas en participar o tengan consultas al respecto, pueden comunicarse por WhatsApp con la organización a través de estos números: +56 9 7849 6562 y +56 9 7856 8705. 

La Municipalidad de Paillaco marcó este 21 de marzo como la fecha límite para la inscripción. Del mismo modo, publicó las bases legales del evento por cualquier duda.

Alerta Roja: Incendio forestal en San Vicente de Tagua Tagua

Durante esta tarde el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas de Desastres (Senapred), informó sobre la alerta roja en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua.

El incendio presenta cercanías a sectores habitados en calle barrera. En base a la información técnica de CONAF, la alerta estará vigente desde hoy hasta que las condiciones lo ameriten.

Senapred informó que con esta declaración de alerta roja, "se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y nosotros".

"De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento".

Linares: 5 mil aves son sacrificadas por gripe aviar en escuela agrícola

Este martes, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ratificó un nuevo caso de gripe aviar en la región del Maule.

En específico, el brote afectó entre 4 y 5 mil aves de la Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco de Linares.

El Servicio Agrícola y Ganadero, a través del director regional Luis Fernando Pinochet, confirmaron que las aves finalmente fueron sacrificas.

Más tarde la Seremi de Salud del Maule, señaló que el plantel avícola había sufrido una infección con la influenza Aviar tipo A.

Ante el elevado número de casos de influenza H5N1 que se han detectado durante las últimas semanas. El líder de la cartera, recalcó a la ciudadanía que el consumo de aves y huevos es totalmente seguro.

Además, el ministro Valenzuela mencionó que "tenemos que insistir a la pequeña agricultura, comunidades y familias que tienen aves, que por favor las encierren. No estamos en tiempos de ser porfiadas y porfiados”.

Nuevamente, las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la responsabilidad con los cuidados de estos animales. En ese sentido, enfatizaron que se debe evitar el contacto entre las aves silvestres y productivas. 

Del mismo modo, desde el SAG recomiendan mantener a las aves confinadas, lavarse las manos después de manipularlas, limpiar y proteger sus instalaciones que, probablemente, pudieran atraer otras aves.

Sentado en la línea férrea: Hombre muere atropellado por tren en Paillaco

En la madrugada de este miércoles, un hombre murió atropellado por un tren de carga en la comuna de Paillaco en la región de Los Ríos.

La víctima de 28 años, identificada con las iniciales D.A.S.M., tenía residencia en el sector del suceso.

Además, según el maquinista, el sujeto estaba sentado en la línea férrea y, pese a que tocó la bocina, no se levantó.

El hecho sucedió alrededor de las 01:10 horas, en la línea férrea del sector Los Tallos Bajos en Pichirropulli.

Por desición del fiscal de turno, el conductor del tren quedó en libertad y fue apercibido al artículo 26 del Código Procesal Penal, es decir, será citado a declarar ante el tribunal correspondiente.

La investigación del accidente quedó a cargo de la SIAT de Carabineros de Valdivia.

Mejillones: Descubren aves muertas y atrapadas en red de pesca

La mañana de este miércoles funcionarios de la Municipalidad de Mejillones, en conjunto con personal de la Armada informaron el hallazgo de varias aves muertas y atrapadas en un muelle de la comuna. 

Según las informaciones recabadas por el municipio, el suceso habría ocurrido por el descuido de un pescador que dejó su malla instalada en los pilotes del muelle. Se estima que murieron más de una decena de ejemplares.

Por este motivo, el alcalde de la comuna, Marcelino Carvajal, hizo un llamado a la pesca responsable y a la adecuada utilización de estos implementos. 

Durante la mañana de este jueves, personal municipal se hizo cargo del retiro de la aves en el muelle. Hasta el momento, no se conoce la identidad del pescador.

Más especies muertas

Desde finales del año pasado, la comuna de Mejillones ha visto como miles de aves y otras especies vienen a morir a sus costas. De hecho, la municipalidad informó que hasta el momento ha retirado más 600 aves y 30 lobos marinos muertos.

Entre las principales causas de los decesos, se encuentran los componentes naturales, como la falta de alimento y las olas de calor provocadas por el cambio climático.

No obstante, los expertos señalan que la principal razón es debido a la gripe aviar que afecta de manera intermitente a la región. Sin ir más lejos, el Servicio Nacional de Pesca, informó que desde el primero de marzo a la fecha, han muerto 62 lobos marinos en la región.

Nueva delito de estafa: Detienen a falso mecánico en Temuco

Un ciudadano peruano que trabajaba como mecánico fue detenido tratando de engañar a una pareja de adultos mayores en Temuco.

Carabineros de la capital regional denuncian que durante las últimas semanas se ha venido produciendo un nuevo tipo de delito de estafa dentro de este rubro.

El mayor Cristian Mediavilla, jefe del OS-9 de Carabineros de Temuco, mencionó para el medio la Clave 9, que este consiste en hacer creer a los dueños de los vehículos que sus automóviles están sufriendo algún tipo de desperfecto y así los estafan con los supuestos arreglos.  

Los implicados hacen que las víctimas detengan la marcha, explicándoles que su vehículo está sufriendo una falla.

En esta teatralización, los delincuentes, que también son mecánicos, les mencionan a los conductores que sus autos no llegarán a un taller, por lo que deben reparar el auto de forma urgente. 

En ese momento, los delincuentes suelen aprovecharse de los conductores inexpertos para cobrarles por reparaciones que no necesitan.

Según carabineros, los montos que los estafadores les piden a sus víctimas rondan los 600 mil pesos. Si los afectados se rehúsan a pagar, los estafadores actúan agresivamente. 

Estafa en Temuco

Con respecto al caso de estafa de los adultos mayores en Temuco, según detalla el informe de carabineros, cuando los delincuentes estaban protagonizando su escena, un uniformado de franco se acercó para observar el suceso. 

Este hecho puso incómodo a uno de los estafadores, el cual salió corriendo, dejando solo a su compañero que fue aprehendido en el lugar.

El sujeto detenido era un hombre de nacionalidad peruana que se encontraba viviendo de forma irregular en el país. Desde el Departamento OS-9 de Carabineros de Temuco, informaron que todavía se encuentran en la búsqueda de los otros implicados.

Chonchi: Directora de colegio denuncia a apoderada por agresión

Una violenta jornada se vivió este martes en el Colegio San Carlos de Chonchi, de la región de Los Lagos, donde, en horario de almuerzo, una apoderada se acercó al establecimiento para acudir a una citación.

Sin embargo, tras un altercado donde su hijo estaba involucrado, la titular del menor terminó golpeando a la directora frente a todos los estudiantes. 

Desde el establecimiento educacional indicaron que toda la situación se desató cuando el pupilo de la mujer fue apartado de la fila para recibir su almuerzo.

Debido a esto, el menor se acercó a su madre para explicarle el suceso, quien inmediatamente se dirigió al comedor para buscar explicaciones.

En ese momento la apoderada increpó verbalmente a la directora del establecimiento. En respuesta, la funcionaria le pidió a la mujer que se retirará del edificio en varias ocasiones.

El escenario estuvo lejos de calmarse, ya que la titular del menor procedió a golpear a la directora en la puerta del colegio, frente de estudiantes y profesores.

Una vez separadas, la apoderada intentó ingresar nuevamente al colegio para seguir agrediendo a la directora, sin tener éxito.

“Lo único que le dije fue retírese, y frente a apoderados y niños que estaban viendo, me golpea en la ceja”, comenta la directora en una entrevista recogida por Radio Biobío.

Finalmente, la regente del Colegio San Carlos, acudió a carabineros para constatar lesiones y presentar una denuncia contra la agresora. Horas más tarde, la escuela emitió un comunicado donde informó que la mujer perderá la calidad de apoderada.

El caso llegó a manos del alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Educación, Fernando Oyarzún, quien lamentó el suceso y entregó su apoyo a la funcionaria del colegio.

Comunicado del Colegio San Carlos de Chonchi.

Valparaíso: Investigan nueva mancha oleosa en Caleta Portales

Un grupo de pescadores de la Caleta Portales de Valparaíso denunció una enorme mancha oleosa en el mar. Hasta el momento se desconoce su origen, pero la Armada ya inició acciones para determinar su procedencia.

Jorge Casto, presidente del sindicato de pescadores señaló a Radio Biobío que si no se actúa rápido, la mancha podría afectar gravemente al ecosistema de la bahía y de la caleta.

Por lo mismo, el representante gremial no descarta acudir a la justicia para demandar a quienes determinen como responsables.

Javier Mardones, gobernador marítimo de la Región de Valparaíso, dijo que la mancha, aparentemente, se trataría de hollín.

Sin embargo, hasta que no se determine con su exactitud su origen, será difícil medir el nivel de impacto.

Actualmente, la Armada se encuentra realizando trabajos en la zona para controlar el avance de la mancha, mientras que las autoridades regionales revisarán las bitácoras de los barcos que pasaron por la zona.

Zona rural e incendios forestales: Informe del INDH advirtió sobre condiciones de riesgo

Con los incendios forestales extendiéndose por varias regiones quedaron en envidencia una vez más varias problemáticas; tales como el aislamiento y la falta de servicios básicos en la zona rural.

Relacionado a eso, el Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2022 del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) reveló una serie de falencias del mundo rural que podían empeorar o propiciar un escenario como el actual.

De acuerdo al INDH, un 25% de la población nacional vive en sectores rurales, lo que no es un porcentaje menor.

"En las zonas rurales sus habitantes perciben, derechamente, niveles de abandono. En este sentido, no solo la concurrencia de vulneraciones es distinta, sino que se suman aristas relativas a la lejanía y falta de procesos de acompañamiento de programas del Estado, ya sea a nivel central, de gobernación regional o comunal", señala el documento.

Asimismo, indica que en cuanto al derecho a la vida digna, esta no está garantizada por parte del Estado en zonas extremas.

Esto queda patente en las regiones de O’Higgins, el Maule y Ñuble, cuyos habitantes acusan escasa seguridad social y falta de sueldos dignos.

Además de eso, el informe saca a la luz la vulnerabilidad de las mujeres ante violencia intrafamiliar en zonas aisladas y señala la falta de datos en dichos lugares:

"El alcance de la oferta de programas del Estado orientados tanto a la prevención como la protección de víctimas de violencia intrafamiliar no presenta producción de datos con carácter territorial ni tampoco un despliegue adecuado en zonas de aislamiento rural”.