El proyecto Cárcel El Arenal de Copiapó continúa avanzando tras la apertura de la oferta económica presentada por la empresa Constructora San José S.A. Agencia en Chile, hito que marca un paso clave en el proceso de adjudicación mandatado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La obra contempla una inversión cercana a los USD 300 millones (UF 7.120.300) y aportará 76.600 m² de superficie al sistema penitenciario nacional, con capacidad para 2.160 internos. La propuesta de la empresa estableció un Subsidio Fijo a la Construcción (SFC) de UF 500.264 y un Subsidio Fijo a la Operación (SFO) de UF 207.999. Según el cronograma, las obras podrían iniciar en 2028 y entrar en operaciones en 2031, generando en su fase de construcción alrededor de 500 empleos promedio mensuales en la Región de Atacama.
El director general de Concesiones (s), Claudio Soto, destacó la relevancia del sistema de concesiones en el fortalecimiento de la infraestructura penitenciaria: “Estamos convencidos que a través de la alianza público-privada se acelera la inversión y la ejecución de infraestructura penitenciaria, respondiendo al aumento de la población penal en Chile”.
La futura cárcel se construirá en un terreno fiscal ubicado a 40 kilómetros al norponiente de Copiapó y a 12 kilómetros del Aeropuerto Desierto de Atacama. Contará con 15 módulos de reclusión y servicios complementarios como una unidad de salud penal, escuela, talleres industriales, áreas deportivas, una central de producción de alimentos, sistemas de energía fotovoltaica y tratamiento de aguas. También dispondrá de infraestructura adecuada para cerca de 600 funcionarios de Gendarmería.
El seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita, valoró el hito: “Hoy hemos realizado la apertura económica de forma pública y transparente, lo que confirma que este proyecto avanza en buen pie, tanto en forma como en precio. A través de nuestra Dirección de Arquitectura hemos tenido la responsabilidad de proponer el diseño del nuevo centro penitenciario, por lo que nos sentimos parte fundamental de este proceso”.
Por su parte, el delegado presidencial Rodrigo Illanes subrayó que esta obra se enmarca en las medidas de seguridad impulsadas por el Gobierno: “Seguimos avanzando en la implementación de las 39 medidas presidenciales en nuestro territorio, dando pasos firmes y certezas a la gestión penitenciaria en la región”.
En tanto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay, señaló que este recinto “será un proyecto de primer nivel que fortalecerá la seguridad penitenciaria, permitirá mayores acciones de reinserción social y dará término al sobrepoblamiento en los penales de la región”.
La concesión considera 20 años de operación, incluyendo conservación, mantención y servicios de apoyo a la población penal. Con ello, Copiapó se prepara para contar con un establecimiento penitenciario moderno, seguro y orientado a la reinserción social, marcando un antes y un después en la infraestructura carcelaria del norte de Chile.