Entre marzo y julio de este año, la Unidad Canil de la Municipalidad de Antofagasta realizó 3.002 esterilizaciones e implantó microchips en perros y gatos de diversos sectores de la ciudad. El programa, financiado por la Subdere y ejecutado en colaboración con juntas de vecinos y Dideco, tenía como meta esterilizar 3.000 animales y registrar con microchip a 2.400, de los cuales el municipio proporcionó 602 dispositivos.
El veterinario Sebastián Cáceres, encargado de la Oficina Canil, destacó la coordinación con la comunidad y señaló que estas intervenciones son un paso importante para controlar la sobrepoblación de mascotas. Con un promedio de 150 procedimientos cada dos días, se busca reducir la cantidad de animales abandonados en las calles.
Además, se anunció que ya se trabaja en un nuevo proyecto para continuar con las esterilizaciones en el segundo semestre. Cáceres también recalcó la importancia de la educación y la tenencia responsable, recordando que adoptar una mascota conlleva deberes como el buen trato y el control de la natalidad. El plan incluyó tanto animales con hogar como mascotas comunitarias, que cuentan con adultos responsables para su cuidado.