Un grupo de 42 profesores del primer y segundo ciclo comenzaron a participar de las actividades del Programa ICEC 2025, instancia ejecutada en la Macrozona Norte por la Universidad de Antofagasta y financiada por el Ministerio de Educación para capacitar a los docentes en la formación de Comunidades de Aprendizajes, como una herramienta de mejorar la enseñanza de las ciencias.
La jornada se orientó a presentar los objetivos generales del Programa ICEC y el trabajo de las Comunidades de Aprendizajes que se forman durante su desarrollo, junto con eso, se reflexionó sobre el buen funcionamiento y las problemáticas que enfrentan estas comunidades.
“El objetivo de estos grupos de trabajo es abrir espacios de reflexión y colaboración para el mejoramiento continuo de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales, potenciando además la autonomía de los profesores”, señaló al respecto, la coordinadora del ICEC-UA, Tatiana Morales Silva.
Una vez conformadas estas comunidades docentes, los profesores junto a sus estudiantes desarrollarán proyectos en áreas como cambio climático, biodiversidad, reducción de riesgos y desastres, resistencia antimicrobiana y la argumentación científica, como temática transversal.
Comunidad Escolar
Los establecimientos de la región de Arica y Parinacota que participan en esta instancia son las escuelas “Manuel Rodríguez”, “América”, “Jovina Naranjo Fernández”, “Regimiento Rancagua”, “Gabriela Mistral”, “General Pedro Lagos Marchant”, “República de Israel”, “José Miguel Carrera”, “Ignacio Carrera Pinto”, “Darío Salas”, “Jorge Alessandri Rodríguez” y “República de Argentina”.
A ellas se suman los liceos “Antonio Varas de la Barra” y el colegio “Centenario de Arica”.
Respecto de la importancia del programa ICEC y la conformación de comunidades de aprendizaje, la Profesora Natalia Huck de la Escuela Republica de Argentina, indica:
“Esta es una gran oportunidad y experiencia de crecimiento profesional. Permitiéndome no sólo enriquecer mis prácticas pedagógicas, sino también fortalecer mis habilidades a través del constante intercambio de experiencias y reflexiones con mis colegas”
También agrega: “Ser parte de ICEC me ha reafirmado la importancia del trabajo colaborativo y la búsqueda constante de nuevas herramientas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, promoviendo una constante alfabetización científica en mis estudiantes”, concluyó la docente.