En el contexto del Plan de Emergencia Barrial impulsado por el programa Quiero Mi Barrio en el sector Flora Nativa Pehuén de Lebu, vecinos y vecinas participaron en talleres de primeros auxilios y uso de extintores, con la colaboración del Cuerpo de Bomberos de la comuna.
Durante la primera jornada, los asistentes adquirieron conocimientos teóricos y prácticos sobre reanimación cardiopulmonar (RCP), utilizando equipamiento de simulación clínica. Esta capacitación es fundamental si se considera que, según cifras del Ministerio de Salud, en Chile se producen más de 5.000 paros cardiorrespiratorios extrahospitalarios al año, y que las primeras maniobras realizadas por testigos pueden aumentar hasta en un 40% las probabilidades de supervivencia. Isabel Fuentes, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Flora Nativa Pehuén, destacó la importancia de esta instancia: “Para mí fue una experiencia muy personal, en la que aprendí mucho. Nadie está libre de ningún accidente en el que podamos salvar una vida”.
La segunda sesión se centró en el uso de extintores, donde los participantes aprendieron a manejar este equipo y recibieron consejos para la seguridad en el hogar. Este tipo de formación cobra especial relevancia considerando que, según datos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), más del 70% de los incendios estructurales en viviendas tienen su origen en fallas eléctricas o descuidos domésticos, siendo la primera respuesta comunitaria clave para evitar tragedias mayores. Además, según la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana (ENUSC), solo un 16,7% de los hogares en Chile cuenta con un plan de emergencia familiar, lo que refleja la necesidad urgente de fortalecer la preparación comunitaria. Al finalizar, se entregó un kit de emergencia a cada familia participante, reforzando así la preparación individual y familiar ante posibles emergencias.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, señaló, “estas instancias de capacitación son fundamentales para fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades. Preparar a los vecinos y vecinas para enfrentar emergencias no solo salva vidas, sino que también promueve la organización y el cuidado colectivo”.
“Cuando hablamos de fortalecer a nuestras comunidades, nos referimos justamente a instancias como estas, donde vecinos y vecinas se capacitan, se organizan y aprenden a cuidarse entre todos. Ver a las familias de Pehuén participando activamente, con compromiso y entusiasmo, es la mejorseñal de que vamos por el camino correcto: construyendo barrios más seguros, más preparados y, sobre todo, más unidos”, expresó Marcela Tiznado Fernández, alcaldesa de la comuna de Lebu.
El Plan de Emergencia Barrial busca continuar generando espacios de formación y aprendizaje gratuitos para la comunidad, promoviendo una cultura de prevención y autocuidado en los barrios. Esta estrategia forma parte de un compromiso mayor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo por fortalecer el tejido social y la resiliencia comunitaria, especialmente en sectores vulnerables. Porque un barrio preparado no solo enfrenta mejor las emergencias, sino que también se transforma en un lugar más seguro, solidario y humano para vivir.