La emergencia ambiental en el Lago Chungará continúa agravándose tras el derrame de 25 mil litros de aceite de soya, un incidente provocado por el volcamiento de un camión en el Parque Nacional Lauca. Aunque las autoridades retiraron los primeros 500 litros de la sustancia contaminante y aplicaron un cierre preventivo del sector, este viernes se confirmó un escenario aún más complejo: la primera muerte de fauna protegida y un aumento significativo de aves expuestas al contaminante.
La CONAF comunicó el hallazgo de una tagua gigante fallecida, especie resguardada por la Ley de Caza. Los guardaparques, además, alertaron sobre 80 aves en riesgo inminente debido al contacto con la capa oleosa que permanece en el humedal. De ellas, 15 resultaron directamente afectadas, entre las que destacan cinco patos puna con severas dificultades para desplazarse y volar. Para contener el avance del aceite, brigadas de la institución han instalado diques de contención, desplegado mallas filtrantes y utilizado bombas manuales en jornadas que se extienden a lo largo del día. Según el director regional, Lino Antezana, también se mantienen operativos de rescate y ahuyentamiento para evitar nuevas afectaciones.
La respuesta institucional se ejecuta de manera coordinada entre la CONAF, el SAG, la Municipalidad de Putre y equipos de emergencia que operan bajo Alerta Amarilla decretada por Senapred. Las autoridades han advertido que el comportamiento del derrame durante las próximas horas será determinante para definir si la contención implementada permitirá frenar el daño ecológico.