Una semana después del fallo, la Corte de Apelaciones de Antofagasta leyó la sentencia de desafuero de la diputada Catalina Pérez, hoy investigada por fiscalía por su eventual rol y participación en los irregulares traspasos de dinero desde la Seremi de Vivienda a la Fundación Democracia Viva.
En su resolución, el tribunal estableció que los antecedentes presentados en la audiencia “otorgan una secuencia, preliminarmente lógica, sobre la intervención de la diputada previo y posterior a la suscripción de los convenios”, pues, según el texto, existen “elementos objetivos de la investigación que hacen plausible afirmar su conocimiento e incluso participación”.
De hecho, la corte indicó que hay componentes que dan cuenta de su intervención directa para aparentar que la fundación, liderada por su expareja Daniel Andrade, cumplía con los requisitos necesarios para obtener los acuerdos “asumiendo un rol de liderazgo, elaboración y dirección en las acciones ya comentadas”.
Al respecto, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, valoró que el tribunal también porque no solo ratifica la existencia del delito, sino que "también descartó imputaciones injustificadas, arbitrarias o de cualquier otra naturaleza".
Una vez fue entregada la sentencia, la defensa de la parlamentaria tendrá un plazo de 5 días para apelar a la solicitud de desafuero ante la Corte Suprema. Si el máximo tribunal ratifica el fallo, el Ministerio Público podría formalizar y solicitar medidas cautelares contra la diputada ex Frente Amplio, hoy acusada por los delitos reiterados de fraude al fisco.
#CasoConvenios El Fiscal Regional de #Antofagasta Juan Castro Bekios, se refirió a la sentencia que concede el desafuero de la diputada Catalina Pérez, dada a conocer por la Corte de Apelaciones, y según la cual hay mérito suficiente para abrir causa en contra de la parlamentaria pic.twitter.com/kIasrMvrRd
— Fiscalía Regional de Antofagasta (@FRANTOFAGASTA) February 20, 2025