Trece años han pasado desde el ingreso del proyecto de Ley de Eutanasia al Congreso. Desde aquella fecha la medida ha sufrido grandes modificaciones y ahora marzo será el mes clave, debido al que el Ejecutivo presentará una serie de indicaciones ante la comisión de Salud de la Cámara Alta para avanzar su tramitación.
Según Biobío Investiga, la base del texto establece que “solo la persona a quien se haya diagnosticado un problema de salud grave e irremediable tiene derecho a solicitar asistencia médica para morir, de acuerdo con los requisitos fijados por Ley”.
¿Qué es una enfermedad seria e incurable?
Según el texto, esta serían una enfermedad seria e incurable o situación médica caracterizada por una disminución irreversible de las capacidades, que ocasiona sufrimiento persistente, intolerable y que no puede ser aliviado.
El proyecto establece que para solicitar la eutanasia el paciente debe ser chileno, mayor de 18 años y estar consciente al momento de tomar la decisión.
Si no lo está, solo podrá acceder a la medida si existe un documento de voluntad anticipada, acompañado con un certificado de un psiquiatra que ratifique el pleno uso de facultades mentales de la persona en el momento que realizó dicha solicitud.
Ahora, una vez termine el receso parlamentario, la discusión en el Congreso estará centrada en que las nuevas indicaciones que buscan crear un comité encargado de revisar las peticiones de eutanasia conformado por profesionales de la salud y el derecho.
Cabe recordar que desde el pasado mes de noviembre el proyecto tiene suma urgencia.