El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, confirmó su participación en el MuniExpo 2025 y MuniWorld 2025, evento internacional que se realizará en Tel Aviv, Israel, del 15 al 17 de julio, enfocado en ciudades inteligentes, innovación tecnológica y desafíos urbanos. Este foro global, organizado por el Centro para el Desarrollo de la Administración Local israelí, reúne a alcaldes, autoridades gubernamentales, expertos y empresas de diversos países para debatir y compartir experiencias sobre cómo transformar la vida urbana mediante la tecnología.
Aunque el edil defiende el viaje como una oportunidad para proyectar a Puerto Montt como un polo de innovación y biotecnología, la decisión ha despertado un intenso debate en el Concejo Municipal y entre organizaciones locales, que cuestionan el momento y el trasfondo ético de asistir a un evento auspiciado por un Estado acusado de violaciones sistemáticas a los derechos humanos contra el pueblo palestino.
¿Por qué genera polémica el viaje?
Contexto internacional y derechos humanos
El principal cuestionamiento tiene relación con el contexto internacional. Diversas organizaciones y tribunales han acusado a Israel de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, particularmente contra la población palestina en Gaza y Cisjordania. En este escenario, participar de una invitación oficial en Israel podría interpretarse como una forma de legitimar o normalizar la conducta de un Estado investigado por crímenes contra la humanidad, según argumentan los detractores.
Rechazo de concejales y organizaciones locales
En el Concejo Municipal, la concejala Evelyn Chávez (FA) votó en contra, señalando:
"Israel ha sido cuestionado mundialmente por no respetar el derecho internacional y cometer una serie de violaciones a los derechos humanos contra los habitantes de la Franja de Gaza."
La concejala Bárbara Álvarez (PPD) sostuvo que el viaje era cuestionable ética y políticamente, mientras que el concejal Sebastián Almonacid (PS) también rechazó la autorización. Además, el Partido Comunista emitió una declaración pública calificando el viaje como "una irresponsabilidad política".
Voz del Colectivo de Apoyo a Palestina
El Colectivo de Apoyo a Palestina en Puerto Montt se sumó a las críticas. Su vocera, Yohanna González, manifestó que:
"Ir a Israel en este momento es un acto político que legitima a un Estado investigado por genocidio, apartheid y crímenes de guerra."
La agrupación exigió al municipio reconsiderar el viaje, emitir un pronunciamiento claro contra las violaciones a los derechos humanos y promover actividades culturales y educativas para informar sobre el conflicto.
¿Qué es MuniWorld y por qué le interesa a Puerto Montt?
El MuniWorld es un foro internacional organizado por el Centro para el Desarrollo de la Administración Local de Israel, que cada año convoca a alcaldes, autoridades gubernamentales, expertos y empresas de todo el mundo para debatir sobre el papel esencial que desempeñan los gobiernos locales en la vida de los ciudadanos, tanto en tiempos normales como en situaciones de crisis.
La edición de este año abordará desafíos como el equilibrio entre conflictos prolongados y la resiliencia social, el contraste entre crisis y procesos de renovación, y el impacto de los cambios geopolíticos a nivel global. Además, invita a sus socios internacionales a intercambiar conocimientos sobre resiliencia, reconstrucción y fortalecimiento de la sociedad civil.
De forma paralela se desarrolla la MuniExpo, la feria anual de innovación municipal más grande de Israel, que contará con más de 150 expositores presentando soluciones tecnológicas de vanguardia para el sector público. El evento reunirá a tomadores de decisiones de autoridades locales, líderes estatales, economistas y altos funcionarios de distintos países, consolidándose como un espacio clave para conocer tendencias y establecer alianzas.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt defendió su participación subrayando el liderazgo israelí en innovación, especialmente en la gestión eficiente del agua, y enfatizó:
"Quiero que Puerto Montt se transforme en la capital de la innovación; ese es el sello que quiero dejar en mi gestión."
La polémica radica en el momento político y humanitario que vive Israel y Palestina, y en la preocupación de que la participación del alcalde pueda ser vista como un respaldo tácito a un Estado acusado de violar el derecho internacional. Para concejales y organizaciones, el viaje trasciende lo técnico y tiene un alto contenido simbólico y ético.