El evento, que se realizará el sábado 17 de mayo en el gimnasio de la Escuela Portugal, contará con cerca de 600 vacantes disponibles
Eléctricos, maestros carpinteros, albañiles, mecánicos, informáticos, garzones, vendedores y reponedores son algunos de los oficios y profesiones que se estarán buscando este 17 de mayo en la Feria Laboral Municipal 2025.
La actividad, organizada por la Dirección de Fomento Productivo del municipio, contará con 20 stands de empresas que ofrecerán diversas opciones de empleo, además de ofertas laborales de otras 50 empresas, gestionadas a través de la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL).
“Tenemos un desempleo cuyas cifras indican que es de los más bajos de Chile, pero hay un número muy importante de personas que, quizás están en empleos informales y desean contar con contratos y seguridad social. Lo que buscamos como municipalidad, por medio de la OMIL, es justamente ser el nexo entre quienes buscan trabajo y las empresas”, indicó el alcalde de la comuna, Claudio Radonich.
Asimismo, el jefe comunal destacó que esta feria se ha venido realizando durante los últimos cuatro años. “Ahora en invierno es cuando más se necesita contar con opciones laborales, debido a la baja del turismo y el aumento del desempleo temporal. Por eso decidimos realizarla ahora, en mayo. Todos están invitados para el próximo sábado 17, desde las 9:00 hasta las 13:00 horas”.
Sobre su experiencia con este tipo de actividades y su relación con la OMIL de la Municipalidad de Punta Arenas, Amador Quinteros, jefe zonal del Grupo Quitral, señaló: “La OMIL ha sido un gran aporte para nosotros, una excelente vitrina para encontrar a las personas adecuadas. Hemos trabajado con ellos desde que llegamos a Punta Arenas, y el resultado ha sido muy positivo”.
Por su parte, Francisco Aliste, subgerente de Negocios y Marketing de Zona Austral, destacó que las ofertas que presentará el recinto franco en esta feria serán variadas. “Prontamente se vienen muchos proyectos en desarrollo, con los que estimamos generar entre 200 y 250 empleos adicionales durante el año. Por lo tanto, hay una gran oportunidad laboral en Zona Franca. El año pasado crecimos en un 10 % los puestos laborales”.
A su vez, Lilian Flores, coordinadora de Calidad de Vida de EBCO, mencionó que para este segundo semestre cuentan con 110 cupos disponibles. “Sería ideal poder completarlos trabajando con personas locales de Magallanes, para así formar equipos sólidos. Eso es muy importante para nosotros, y queremos que tengan una buena experiencia laboral”.
Finalmente, desde Austro Chile, gremio que agrupa a 40 empresas de toda la cadena productiva del rubro turístico con presencia en las cuatro provincias de la región, destacaron que “con esta feria vamos a tener la posibilidad de armar una base de datos, ya que nuestras empresas ya están preparando la próxima temporada. Esto es clave para toda la cadena de valor del turismo, ya que se requiere personal para hotelería, restaurantes, transporte marítimo, aéreo y terrestre, así como para agencias de turismo. La oferta que requerimos como Austro Chile es bastante amplia”, sostuvo Daniela Rodríguez.
Es importante mencionar que la feria contará con un espacio dedicado a la confección de currículums básicos, impresión de fotocopias y otros servicios, como la solicitud de la Tarjeta Punta Arenas.